Anuncio

Faltan recursos en Los Ángeles para combatir la violencia doméstica

La ciudad de Los Ángeles es inconsistente con sus programas en contra de la violencia doméstica y no asigna suficientes fondos para ofrecer este servicio a las víctimas, indicó una auditoría realizada por el contralor de la Ciudad.

Según Ron Galperín, contralor de la Ciudad, Los Ángeles gasta apenas $1.04 dólares en promedio por residente en sus programas de prevención en intervención, comparados con los $4.84 que gasta San Francisco y los $12.75 que invierte la ciudad de Nueva York.

La violencia doméstica es uno de los crímenes que menos se reportan, pese a esto, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) recibe unas 48 mil llamadas en promedio sobre estos incidentes cada año, es decir unas 130 llamadas diarias.

Anuncio

Hasta hace poco la ciudad asignó el personal suficiente a los llamados Equipos de Respuesta de Abuso Doméstico (DART) del LAPD en 10 de las 21 divisiones policiales, señala el informe.

De acuerdo con Galperín los equipos de DART apenas respondían a 30 llamadas sobre violencia doméstica debido a las limitadas horas de operación.

“Algunas divisiones tienen agentes dedicados a estos programas, otras no. Las horas de operación varían y en ningún caso operan todo el tiempo”, escribió el contralor en el reporte.

Esta falta de recursos afecta primordialmente a las comunidades “de color” dijo Galperín, durante una conferencia que coincidió con el inicio del mes de la concientización de violencia doméstica.

“Como contralor de la ciudad típicamente no me veo abogando por que se gaste más dinero, pero al ver lo poco que se gasta en estos programas, está claro que debemos hacerlo una prioridad y dar más recursos para esto”, acotó.

La ciudad se apresta a gastar cerca de $1.7 millones de dólares el próximo año para financiar los programas DART.

Las recomendaciones básicas de Galperín incluyen aumentar los fondos para estos servicios, establecer un sistema de manejo más fuerte para que maneje estos recursos y expandir los programas de prevención y educación.

El alcalde Eric Garcetti dijo que ha pedido a su personal para que pongan en acción todas las recomendaciones del reporte de Galperín.

Sus directrices responden al llamado para terminar con este flagelo y “dar un paso al frente en contra de la violencia doméstica”, dijo Garcetti.

Cada departamento involucrado y mencionado en el reporte deberá reportar su plan de acción para el próximo mes de marzo.

Anuncio