‘Me quería desfigurar la cara’, dice víctima de violencia doméstica que consiguió la visa U
- Share via
A los 14 años de edad, Jazmín Rodríguez se casó enamorada y segura de que su pareja la protegería contra todo, pero estaba equivocada. Su marido la agredía a tal grado de patearla, bofetearla y arrastrarla por la casa enfrente de sus cuatro pequeños.
Rodríguez soportaba el abuso una y otra vez, ya que entre sus mayores temores estaba quedar desamparada, sola y sin documentos legales en Estados Unidos después de mudarse de México a los 15 años de edad.
Lo que la joven madre no sabía es que en este país el Acta Contra la Violencia de la Mujer mejor conocida como la ley VAWA, les permite a todas las víctimas de abuso doméstico indocumentadas, obtener la Visa U.
Con esta ley, toda persona e incluso sus hijos menores de 21 años que también fueron abusados, pueden obtener un permiso de trabajo y aplicar por la residencia permanente siempre y cuando esté casada con un residente permanente o ciudadano.
El despertar de Rodríguez
“Mi esposo era muy celoso, empezó a ser agresivo conmigo con empujos, luego la situación escaló a bofetadas, patadas y por último me quiso desfigurar la cara”, dijo Rodríguez.
No obstante, cada agresión venía acompañada de un perdón, un beso o un regalo. El ciclo duró 12 años hasta que un día el esposo de Rodríguez le mordió la cabeza, le arrancó el cabello y le pegó durante una hora hasta que una hija salió desesperada a la calle en busca de ayuda.
“Recuerdo que mis hijos nos veían, gritaban y corrían de un lado a otro pidiéndole a su padre que me soltara”, agregó Rodríguez.
“Decidí entonces salirme de la casa y buscar la ayuda que yo no sabía que existía”, señaló Rodríguez.
Mes de la Violencia Doméstica y VAWA
En el mes de la Concientización Sobre la Violencia Doméstica, Rodríguez invita a las mujeres y hombres en la misma situación a salir de sus hogares y pedir ayuda.
“Ese hombre que te golpea no sabe que tiene una joya frente de él, no sabe lo mucho que vales y tampoco sabe el daño que le está ocasionando a tus hijos al ser testigos del abuso”, dijo Rodriguez, quien ahora gracias a VAWA está a punto de convertirse ciudadana.
La violencia doméstica es una esclavitud emocional, aseveró Maria Leyba, terapista en problemas emocionales de The Children’s Safety Alliance.
“Para muchas personas es difícil enfrentar esta situación porque están confundidas entre los golpes y las reacciones de arrepentimiento que sus parejas muestran después” dijo Leyba.
Por otra parte, en la cultura latina la violencia doméstica es un tabú del que muchas mujeres no quieren hablar, sostuvo Leyba.
Por este motivo, Hermandad Mexicana Transnacional (HMT) está llevando a cabo una serie de talleres para informarle a las víctimas sobre cómo salir de este círculo de abuso al mismo tiempo que les enseña a obtener VAWA.
“Aquí en Estados Unidos la agresión sucede entre cuatro paredes y nadie es testigo más que la víctima, el victimario y los hijos”, dijo Gloria Saucedo, directora de HMT, en Panorama City.
“Muchas de las víctimas son mujeres inmigrantes cuyos esposos hasta las amenazan con la deportación si quieren defenderse o dejarlos”, dijo Saucedo.
Anualmente, HMN recibe hasta 300 casos de violencia doméstica, por lo cual los foros se enfocan en enseñar a los interesados el significado de la violencia, información como: dónde tienen que llamar y acudir para pedir ayuda, cómo planificar su seguridad y la de sus hijos dentro y fuera del hogar, y por último, cómo tramitar su documentación para la Visa U.
Para más información sobre las clases, llamar al (818)989.3019 o acudir al 7915 Van Nuys Blvd.Van Nuys CA. (818)989 4718. Las clases se imparten los días siguientes.
Martes 13 y sábado 17 de octubre a las 10:00am
Martes 20 y sábado 24 de octubre a las 10:00am
Martes 27 y sábado 31 de octubre a las 10:00am
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.