Califican de “buen primer paso” cambios en normas de custodia de la Patrulla en la frontera
- Share via
ARIZONA/EFE — Activistas en Arizona calificaron ayer de un “buen primer paso” los cambios en las normas nacionales que rigen la interacción de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) con los detenidos, aunque afirman que se quedan cortos en necesidades reales.
La política presentada este lunes bajo el nombre de TEDS incluye disposiciones en materia de transporte, acompañamiento, detención y búsqueda de personas detenidas.
Dentro de TEDS también figuran los requisitos relacionados con la prevención del abuso sexual y asalto, el tratamiento de la propiedad personal, y el cuidado de los individuos en riesgo bajo custodia, incluidos los niños y las familias.
“En general es bueno que ellos empezaron a tomar un proceso un poco diferente hablando con grupos comunitarios, pero al mismo tiempo se ignoró muchas cosas que debieron haber incorporado”, dijo Juanita Molina, directora ejecutiva de Border Action Network.
Molina señaló que la situación con la Patrulla es complicada porque el sistema es confuso. “Es una agencia que no sigue los mismos estándares que la mayoría de las agencias policiacas del país”, aseveró.
Según la activista lo más importante es que la agencia migratoria mantenga los principios básicos de este país como lo es el respeto a los derecho humanos y de una forma estructural mejorar estos aspectos.
“El problema mayor son las dificultades sistemáticas en la agencia que van en contra de los derechos humanos, muchas veces es la actitud general del Gobierno federal”, agregó.
La Iniciativa Fronteriza Kino había presentado hace unas semanas en Washington DC un reporte en el que señalan que inmigrantes deportados entrevistados para este estudio denunciaron malas condiciones y maltratos durante el tiempo de detención y deportación.
“La nueva política presentada por la Aduana y Protección Fronteriza es un primer paso para mejorar sus estándares de detención. A la vez, hace falta permitir el monitoreo independiente de sus prácticas para que sea una reforma adecuada que realmente proteja los derechos humanos de los inmigrantes”, dijo a Efe el Padre Sean Carroll, director ejecutivo de la Iniciativa Fronteriza Kino.
Para la realización de estas normas nacionales, la Patrulla Fronteriza sostuvo diferentes reuniones con grupos comunitarios de California, Arizona, Nuevo México y Texas, con el fin de obtener información sobre los cambios que deberían implementar.
Los estándares publicados rigen en diferentes escenarios y circunstancias entre las que se destacan la vigilancia y seguridad de las pertenencias personales de los inmigrantes detenidos, el uso de las esposas y otras restricciones.
También, por años, los inmigrantes se han quedado en bajas temperaturas en las celdas conocidas como “hieleras”, pero según las nuevas normas, la temperatura deberá ser programada en un rango razonable y cómodo.
La comida también no debe ser usada como recompensa o castigo y se deben hacer los esfuerzos razonables para proveer duchas a las personas que estén cerca de tres días bajo custodia.
La Patrulla Fronteriza ha manifestado anteriormente que las celdas de sus estaciones son para periodos cortos de tiempo, de 24 a 72 horas, antes de que los inmigrantes sean deportados o entregados a la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos, como es el caso de los menores no acompañados.
El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza R. Gil Kerlikowske ha defendido la actuación de los agentes de la Patrulla Fronteriza y dijo que estos cambios serán integrales.
Entre esos cambios se destaca que las pertenencias de los inmigrantes serán inventariadas, retenidas y se regresarán los documentos como identificaciones personales, dinero, medicamentos y documentos legales.
“Como altamente cumplidores y profesionales de la ley, el personal de CBP está comprometido a garantizar seguridad, protección y atención a las personas en nuestra custodia”, dijo el comisionado Kerlikowske en un comunicado.
“Nuestra expectativa es que los empleados de CBP traten a todas las personas que con las que entran en contacto con dignidad y respeto”, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.