John Leguizamo hace de ‘malo’ en ‘American Ultra’, pero no se olvida de los latinos
- Share via
La última vez que hablamos con John Leguizamo fue a raíz de “Walking with Dinosaurs”, una película de animación para niños en la que interpretaba la voz de un animal prehistórico; y él mismo ha alcanzado también popularidad entre las nuevas generaciones cumpliendo un rol semejante en la saga familiar de “Ice Age”.
Pero, durante su carrera de tres décadas, el actor colombiano que emigró a Nueva York a los 4 años de edad ha tenido muchos papeles para adultos, y ese es justamente el caso de “American Ultra”, la nueva mezcla de comedia ‘stoner’ y aventura de acción que lo encuentra al lado de Jesse Eisenberg y Kristen Stewart.
“Claro, esto es mucho más fuerte que esos demás trabajos; tiene mucha marihuana y otras drogas, mucha acción y muertes de personas, muchas palabras vulgares”, fue lo primero que nos dijo el intérprete durante una entrevista. “Pero es también una película muy especial, porque es como una mezcla de ‘Bourne Identity’ y las cintas de Cheech y Chong”.
Pese a que tanto su personaje como el de Eisenberg consumen drogas a lo largo de la historia, Leguizamo asegura que “hay que ser un adulto y un individuo responsable antes de emplear esas sustancias, porque no son para la gente joven. Hay muchas cosas que uno puede arreglar en su vida, pero existen personas que se derrumban por completo al caer en ellas”.
Sin embargo, cuando se trata específicamente de la marihuana, que es la que se encuentra al centro de “American Ultra”, el entrevistado enfatiza que la considera “mucho mejor que el alcohol, porque nadie se muere ni destruye su vida por ella, como sí puede pasar con la cocaína o la heroína. Además, tiene muchas propiedades medicinales, por lo que me parece que debería ser legalizada en todas partes del mundo”.
En este filme, Leguizamo encarna a Rose, un sujeto extravagante y sumamente entretenido que le proporciona a Mike (Eisenberg), un protagonista sin ambición alguna en la vida, no sólo drogas, sino también joyas, fuegos artificiales y hasta peces en extinción.
“Es uno de esos amigos malos que uno tiene, pero que en realidad no son tan malos”, nos dijo el actor con una risa. “Se supone que en el pasado era un coleccionista de arte que lo perdió todo y que se dedica por eso ahora a vender muchas cosas para sobrevivir, además de llevar un montón de tatuajes en el cuerpo”.
“El problema es que, aunque ni él ni su amigo lo saben, Mike es un agente de la CIA al que le han borrado la memoria, y cuando llegan a buscarlo para hacerle daño, se desencadenan muchos problemas”, relató.
En momentos en los que la falta de diversidad en Hollywood es un tema urgente, los actores latinos batallan con la necesidad de trabajar y de aceptar roles que puedan ser mal vistos, y ese podría ser el caso de Rose, a pesar de que Leguizamo lo define como un tipo que no es solo un vendedor de drogas, sino un facilitador de “lo que sea”.
“Además, uno siempre siente la responsabilidad de ser un ‘role model’ [modelo de conducta], cuando los personajes más interesantes de interpretar son los ‘malos’, porque terminan siendo los más intensos y los más cómicos”, asegura el intérprete, quien se ha puesto varias veces en la piel de sujetos así, pero que en otros casos ha representado a hombres mucho más benévolos, como el asistente de cocina de la reciente “Chef”.
En todo caso, lo que le ha faltado en los últimos años es la posibilidad de encargarse de los personajes principales, como sucedió en el pasado con “Summer of Sam” y “Empire”. “Estamos en el 2015, los latinos somos el 15 por ciento de la población o más [en Estados Unidos] y somos una de las comunidades que más apoyamos al cine, pero nuestra presencia en los medios se reduce al 4 por ciento en todos los medios”, enumeró el actor.
“Y ese número estaba incluso peor cuando se dio el derrumbe de la bolsa en el 2008, ya que en ese momento era de 2 por ciento. A Hollywood le falta mucho para entender que la gente latina quiere verse a sí misma [en la pantalla]”, agregó.
En consonancia con estas ideas, Leguizamo sigue viviendo en la Gran Manzana. “Me gusta vivir aquí, porque hay mucha más diversidad, mucha más igualdad”, explicó. “A veces siento que Los Ángeles es como Sudáfrica en los tiempos del Apartheid, porque cada vez que voy para allá, veo a los latinos en un barrio, a los afroamericanos en otro y a los blanquitos en sus mansiones, protegidos por rejas”.
Pero nada de esto lo ha llevado a perder el interés por la suerte de los inmigrantes hispanos, como los demostraron hace poco los ‘tuits’ suyos que condenaban las palabras racistas del republicano Donald Trump. “En realidad, él está ayudando involuntariamente a que los latinos nos unamos, nos volvamos bravos y nos pongamos las pilas para enfrentar un problema de discriminación y de odio que nadie puede negar”, declaró.
Y es que aunque él mismo es sudamericano de origen y tiene también sangre boricua en sus venas -por parte de su abuelo paterno-, no deja de sentir empatía por los mexicanos que viven en esta nación.
“Todos los latinos debemos estar unidos, y yo crecí en un barrio muy mezclado, con mexicanos, cubanos, argentinos y chilenos; me siento hermano de todos”, enfatizó. “Y los que hieren a mis hermanos me hieren a mí”.
Haga lo que haga en el mundo del cine, su fidelidad a la causa latina se viene demostrando en su nuevo montaje teatral, “Latin American Story for Dummies”, que se estrenará pronto en Broadway.
“Es una obra que habla sobre todas las contribuciones que hemos hecho en este país”, dijo. “Es un tema que nunca voy a dejar de lado, ya que se trata de mi vida, mi alma y mi corazón”.
---
AMERICAN ULTRA
Estreno: Viernes
Director: Nima Nourizadeh
Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, John Leguizamo
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.