Anuncio

Aymée Nuviola y Willie Denton interpretan a Celia Cruz y Pedro Knight en su etapa más adulta

Para Aymée Nuviola, interpretar a Celia Cruz en su etapa adulta, a partir de los 40 años, como parte de la serie televisiva de Telemundo “Celia”, representó un primer trabajo interpretativo que vino antecedido por un entrenamiento como actriz y, por supuesto, por una generosa carrera musical que la ha llevado a ser designada como ‘La Sonera del Mundo’.

“Hacer de un icono semejante ha sido todo un reto para mí, pero, sobre todo, ha sido un honor que me ha dado ya muchas satisfacciones y que marca un antes y un después en mi carrera”, le dijo a HOY la cantante cubana, quien empezó su carrera artística en La Habana, pero vive actualmente en Miami.

De hecho, su propia vida se parece de algún modo a la de Cruz, aunque en su caso, el primer país en el que se afincó tras su salida de la isla fue Costa Rica, para pasar luego a México y recién después a Estados Unidos, lugar en el que, como ella misma lo dice, sintió recién el peso de ser una inmigrante.

Anuncio

“Fue un proceso duro, porque la carrera se estanca y hay que renovarse, que es lo mismo que le pasó a Celia al mudarse a Nueva York”, señaló. “A diferencia de ella, el gobierno cubano no me ha prohibido regresar y he estado incluso por ahí, pero me encantaría cantar en Cuba y recuperar a ese público que tenía y que todavía me recuerda”.

En ese sentido, el dolor real de Cruz se hace presente en escenas que la muestran sufriendo cuando no pudo asistir al entierro de su madre ni visitar nunca su tumba. “Tampoco pudo ver a los descendientes de su familia, lo que fue especialmente triste para ella ante su falta de hijos propios”, dijo Nuviola. “Pese a ello, su amor por Cuba nunca se extinguió”.

Como lo señaló Willie Denton, el actor boricua que interpreta a Pedro Knight, esposo de Cruz y director de orquesta, “Celia” se grabó mayormente en Bogotá, Colombia, aunque también se usaron locaciones de estudio en Los Ángeles para simular auditorios de Nueva York y algunos parajes puertorriqueños para representar a Cuba.

“Grabamos 80 capítulos, que son los que se verán desde el 13 de septiembre, y no creo que vaya a haber una secuela, porque aquí terminamos con la muerte de Celia”, precisó el intérprete, quien cuenta con una amplia experiencia teatral.

La teleserie se elaboró bajo los conceptos de un guión creado por escritores colombianos, pero nuestros entrevistados fueron más allá de las páginas. “Debido al calibre de los personajes, no podíamos limitarnos a emplear lo que nos daban los libretos, por lo que investigamos en distintos medios”, dijo Denton. “Yo, por mi parte, leí varias biografías que se hicieron, y obtuve también detalles de primera mano de personas que los conocieron, aunque al final uno como actor tiene que crear su propio imaginario”.

En el caso de Nuviola, la ayuda principal vino de parte de Omer Perdillo, quien fue manager de Cruz y que le facilitó mucho material informativo sobre ella. “También usé cosas que ya estaban escritas, claro”, afirmó.

Mañana mismo, la cantante tendrá la oportunidad de entonar unas notas originales de Cruz durante la apertura de la primera celebración de los Premios Latin American de Telemundo, gracias a un tributo en el escenario que la encontrará al lado de La India, Malumba y Yuri.

Por otro lado, la anunciada apertura del gobierno estadounidense hacia Cuba es vista con buenos ojos por Nuviola. “Estados Unidos no ha dejado de tener relaciones con países de sistemas parecidos y hay muchos cubanos en territorio americano, por lo que ya es tiempo de que se arreglen las cosas”, comentó ella. “Todos los cubanos queremos que esto signifique el inicio de una mejoría para nuestro pueblo”.

Anuncio