Jeimy Osorio y Modesto Lacen son las versiones jóvenes de los personajes de ‘Celia’
- Share via
Los Ángeles — Este jueves, la primera edición de los Premios Latin American, que se llevará a cabo en el Dolby Theatre, se iniciará con un tributo a Celia Cruz encabezado por La India y Yuri. Los presentadores del segmento serán Jeimy Osorio y Modesto Lacen, quienes interpretan a la cantante Celia Cruz y a su manager y esposo Pedro Knight en la serie “Celia”, cuyo estreno está planeado para el 13 de octubre en Telemundo.
Y la primera no se limitará a hacer eso, sino que se sumará a Aymée Nuviola (quien hace de Cruz en su etapa adulta) para el mismo homenaje, con el fin de entonar un fragmento de un tema popularizado por la leyenda. “Estoy temblando de la emoción”, le dijo a HOY la joven actriz. “Esto es un sueño hecho realidad; apenas estoy procesándolo”.
No se trata tampoco de que sea una ‘recién llegada’; de hecho, ya ha cumplido roles menores en producciones estadounidenses como “Che” y “Fast Five”, así como en telenovelas como “El capitán Camacho”, donde hizo por primera vez de cubana.
Por su parte, Lacen, un boricua radicado en Nueva York, parece haberse especializado en la representación de seres humanos reales, como lo prueban sus interpretaciones pasadas del compositor Rafael Hernández y del beisbolista Roberto Clemente. “Hay algo con los personajes históricos que me conecta mucho; como hombre negro de Puerto Rico, admiro a todas las personas semejantes que se han abierto puertas, y he tenido la bendición de poder hablar con sus familias antes de interpretarlos”, nos dijo el artista, quien se apresta ahora a volver a Colombia para grabar una historia sobre la esclavitud que existió en Latinoamérica.
Además, Lacen hizo ya del mismo Knight en un montaje teatral. “El libreto era otro, obviamente, pero contaba también su romance con Celia, por lo que me sirvió para mantener la esencia del personaje, pese a que en esa obra aparecía mayor y en esta lo interpreto de joven, cuando era un ‘picaflor’ mujeriego”, comentó.
“Celia”, que constará de 80 capítulos, se grabó mayormente en Bogotá, Colombia, aunque también se usaron locaciones de estudio en Los Ángeles para simular auditorios de Nueva York y algunos parajes puertorriqueños para representar a la infaltable Cuba; y es que esta es una producción colombiana que cuenta con mucho talento boricua.
“Puerto Rico siempre ha estado muy cerca de Celia, y claro, interpretar a esta gran mujer fue para mí un reto por el lado del acento, que no es el mío, aunque hay que precisar que al final de su vida ella hablaba más como boricua que como cubana, por toda la gente que la rodeaba”, dijo Osorio, quien, durante una pausa de la grabación, en diciembre pasado, viajó hasta la isla nativa del personaje para contagiarse de su calor original.
“Tuvimos la oportunidad de trabajar con un ‘coach’”, dijo Lacen. “Pero no hay que olvidar que Puerto Rico fue uno de los primeros lugares que acogió a la Sonora Matancera, que siempre estuvimos en la historia de Celia a través de personas como Ray Barreto y Willy Colón, y que hasta la persona que maquilló a Celia para su funeral era boricua”.
Al ver el primer episodio de la serie, se notan de inmediato las alusiones al racismo que existía en Cuba cuando Cruz se inició en el canto profesional, allá por los ‘40. “Apenas entró a la Sonora Matancera, ella recibió críticas por ser negra, o sea que sí, le tocó duro”, admitió Osorio, quien se abocará muy pronto a la grabación de su primer álbum propio. “Pero creo que las cosas han cambiado; en mi caso, ser como soy me ha abierto más bien puertas”.
“Yo sí he sufrido de racismo en los países que he visitado, por lo que queda todavía mucho por hacer”, dijo por su lado Lacen, quien vive actualmente en Nueva York. “Esta serie sirve para abrirnos los ojos, porque todos somos humanos; y vale la pena celebrar el hecho de que Celia y Pedro le dieron visibilidad a los negros latinos mientras superaban los obstáculos que tenían”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.