Piden que México califique de refugiados a migrantes centroamericanos
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Activistas pidieron al Relator Especial sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González Morales, coadyuvar para que México facilite el otorgamiento de la calidad de refugiados a centroamericanos que sufren desplazamiento de sus países.
En el encuentro realizado en la Casa del Migrante “La 72”, Martha Sánchez Soler, quien integra el Movimiento Migrante Mesoamericano, expuso que en la frontera sur de México se vive una situación de tragedia similar a la que sucede actualmente en Europa con los indocumentados que cruzan el Mar Mediterráneo.
Sólo que en el País, añadió, se carece de un trato humanitario y de respeto a los derechos humanos.
“Mientras que los náufragos del Mediterráneo son considerados objeto de desplazamiento forzado y son reconocidos, en su mayoría, como refugiados merecedores de asilo, a los centroamericanos se les considera como migrantes a secas y se les niega la atención y la protección internacional a la que tiene derecho”, expuso.
Gerardo Espinoza, integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, aseguró que a diferencia de otros años, el número de migrantes que quieren quedarse en México va en un aumento, por lo que sugirió a la CIDH que coadyuve para que a México se le reconozca como territorio de crisis humanitaria.
Por su parte, el fraile Tomás González, fundador de la Casa del Migrante “La 72”, planteó la problemática del plan frontera sur, con el cual, según refirió, el Gobierno mexicano emprendió una política de “cacería”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.