Anuncio

Llega de Estados Unidos un 70% de las armas confiscadas en México

Más del 70 por ciento de las armas que México presentó para su rastreo al Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) provino de territorio estadounidense, de acuerdo con nuevos datos de la agencia.

“Este reporte sólo está relacionado con armas de fuego recuperadas en México y rastreadas por ATF. El rastreo de las armas de fuego está basado en identificadores de las armas proveídos en las solicitudes de rastreo desde México”, afirma el reporte del ATF, actualizado hasta marzo de 2015.

Según las estadísticas, la agencia estadounidense pudo determinar que 73 mil 684 armas de las 104 mil 850 que México presentó para su rastreo entre 2009 y 2014 fueron manufacturadas o importadas en territorio estadounidense, mientras que del resto no se pudo determinar su fabricante o país de origen.

Anuncio

Los datos de la ATF muestran que el número de rastreos solicitados de pistolas supera a los de rifles, luego de que alcanzaran un récord en 2011.

De los años previstos por el informe de la ATF, 2011 fue en el que más armas fueron rastreadas, al alcanzar la cifra de 22 mil 595. De esas, 16 mil 28 fueron identificadas con un origen en territorio estadounidense.

Ese mismo año, y con la ola de violencia producto del narcotráfico en México en su apogeo, el total de rifles identificados de provenir de Estados Unidos alcanzó un récord de 9 mil 866 rastreos positivos, por encima de las 8 mil 446 pistolas que también pudieron ser identificadas procedentes de ese país.

Tan sólo para 2014, el total de rastreos de armas que la agencia pudo identificar como de origen estadounidense suman 15 mil 397.

De éstas, 7 mil 158 correspondieron a pistolas, 4 mil 836 correspondieron a rifles, 2 mil 221 correspondieron a revólveres, 927 a escopetas y el resto, a otras armas.

Por lo general, el número de rastreos de armas de fuego ubicadas en México realizados por el ATF es apenas un 5 por ciento en promedios del total de rastreos que la agencia realiza anualmente.

En agosto, REFORMA reveló que, según documentos oficiales, México y Estados Unidos tienen serias diferencias en el intercambio de información sobre tráfico de armas, incluido el que Washington no permite a las autoridades mexicanas entrevistar a sospechosos de ese delito detenidos en su territorio.

TABLA

Botón de muestra

Rastreo de armas que la ATF identificó como de Estados Unidos, decomisadas en México en 2014:

Total de armas: 15,397

Pistolas: 7, 158

Rifles: 4, 836

Revólveres: 2, 221

Escopetas: 927

Otras armas: 255

Anuncio