Anuncio

Migrantes ven con pocas ilusiones el desarrollo de elecciones en Guatemala

La nube de corrupción en el gobierno de Otto Pérez Molina terminará salpicando las próximas elecciones presidenciales guatemaltecas, así lo manifiestan líderes y activistas en el Sur de California, en donde se concentra la mayor población chapina en el exterior.

En los comicios programados para el 6 de septiembre se nombrará al Jefe de Estado que gobernará ese país centroamericano durante cuatro años, además se elegirán a los 158 diputados del Congreso y a los alcaldes de los 338 municipios de la nación.

Los migrantes siguen de cerca este evento electoral, pero más allá de los cambios de nombres en los elegidos, no ven que el país pueda mejorar mientras no se realicen reformas en las leyes que limpien el sistema político.

Anuncio

“Queremos reformas”, demanda Rosa Posada, presidenta de la Unión de Guatemaltecos Emigrantes (UGE). “La corrupción es algo triste y eso tiene que cambiar”.

Las investigaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) sacó a la luz, en abril pasado, una estructura en las aduanas, donde recibían sobornos para reducir los aranceles de las importaciones.

Esa red estaba encabezada por Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, ahora prófugo de la justicia; mientras que a ella le han inmovilizado sus cuentas bancarias y le han prohibido salir del país.

“Estas elecciones van a ser más de lo mismo”, manifestó Julio Villaseñor, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Guatemaltecas en Los Ángeles.

“Lastimosamente la CICIG reveló la porquería cuando ya se había calendarizado el proceso electoral; sin embargo, esperamos que la presión de la gente se mantenga con las nuevas autoridades, para que no vayan a actuar impunemente”, agregó.

Anuncio