Es verdad: El kinder es opcional en California
Estudiantes de kinder se forman para tomar el almuerzo en la Metro Elementary en el centro de Los Ángeles.
- Share via
Algunos niños que se saltan el kinder tienen que ponerse al corriente cuando entran a primer grado: Tienen que aprender a detener el lápiz, contar hasta 100 y comenzar a deletrear.
Educadores y legisladores que quieren cerrar la brecha de aprovechamiento dicen que es tiempo de terminar con la opción de que el kinder sea optativo para los niños de California. Ellos apoyan la legislación para que sea obligatorio.
“El kinder es lo que antes era el primer grado”, dijo Telma Bayona, administradora del desarrollo infantil y preescolar en el Distrito Escolar Unificado de Compton.
El una vez pretendido objetivo del kinder era ser una suave introducción al sistema escolar, lleno de dedos con pintura y canciones; el jardín de niños ahora ha comenzado a concentrarse cada vez más en lo académico, con más actividades orientadas a la lectura, escritura y conceptos de matemáticas. Los educadores dicen que los estudiantes sin esta experiencia pueden sentirse perdidos tan pronto lleguen a los salones de clase.
De acuerdo a la Comisión de Educación de los Estados, una organización no gubernamental que monitorea las políticas de educación, el Distrito de Columbia y otros 16 estados requieren que los niños asistan al kinder de forma obligatoria.
A través de los años, los legisladores estatales han iniciado múltiples versiones de un kinder obligatorio. Cada propuesta ha sido bloqueada por los oponentes quienes dicen que costaría mucho dinero y que suprimiría la elección de los padres.
El año pasado, el Gobernador Jerry Brown vetó la propuesta que fue aprobada por la legislatura, diciendo que él prefería “Dejar que los padres decidieran lo que era mejor para sus hijos, en lugar de hacer obligatorio un nuevo grado escolar”.
La Asociación de Maestros de California, el sindicato con más poder que copatrocina el actual proyecto de ley y que ha respaldado los esfuerzos legislativos anteriores, dijo que no se dará por vencido.
Toni Trigueiro, un representante de la Asociación de Maestros de California, dijo ante el senado estatal hace un par de meses “Vamos a regresar, año tras año, hasta que logremos construir este bloque fundamental que nosotros creemos es crítico para el éxito de los estudiantes”.
La legislación pasó a la Asamblea en junio y está pendiente en el Senado.
El gobernador no ha tomado ninguna postura pública sobre el proyecto de ley y los administrativos han emitido proyecciones contradictorias de los costos potenciales.
El Departamento de Finanzas de Brown, que mostró una oposición en contra de la medida, estima que entre el 80 y el 86% de los niños que tienen la edad apropiada -los que cumplen 5 años para el 1 de septiembre- ya asisten al kinder público y el costo para educar a la parte restante sería de $276 millones a $620 millones de dólares.
El Departamento de Educación del estado, administrado por el superintendente de Instrucción Pública, Tom Torlakson, estima que en un año cerca del 93% de los niños que tienen 5 años asisten al kinder público, y que el costo de educar al resto sería de $307 millones de dólares anualmente. Torlakson no ha tomado una postura pública, de acuerdo a su oficina.
Los partidarios de la medida dicen que hacer obligatorio el kinder daría lugar a mejores resultados académicos a los estudiantes de bajo ingreso, quienes tienden a ir al kinder en menor escala, por ende aumentarían su crecimiento económico.
La educación temprana es “Esencial para transformar a una comunidad como la de Compton, en donde los niveles de pobreza y desempleo son muy altos”, dijo Micah Ali, presidente del Distrito Escolar Unificado de Compton.
Los simpatizantes esperan persuadir al gobernador este año, con la inclusión de nuevas medidas flexibles para los padres: Los niños pueden cumplir con el requisito de cursar kinder a través de la educación en casa certificada, en una escuela pública o en una escuela privada acreditada.
Como la propuesta del año pasado, la medida también conserva el requisito de California para que los estudiantes comiencen la escuela a la edad de 6 años. El kinder tradicionalmente comienza a los 5 años, pero los padres pueden esperar e inscribir a sus hijos hasta que tengan 6 años. Pero saltarse el kinder- incluso para un niño más maduro o académicamente más avanzado- ir directamente al primer grado ya no sería una opción.
“El gobernador piensa que los padres pueden tomar buenas decisiones sobre lo que los niños necesitan”, dijo la asambleísta Shirley Webber (D- San Diego), y autora de la medida AB713. “Bueno este argumento también se podría utilizar para primer y segundo grado… ¿Por qué el estado hace obligatorio que los niños asistan a primero y segundo grado, si los padres siempre hacen lo mejor”?
Los opositores de la medida dijeron que, de hecho, el problema se reduce a la elección de los padres.
“Ni siquiera puedo imaginar a un niño de 6 años de edad, que venga directamente al primer grado”, dijo.
La hija de Bárbara Rico, Hailey, de 5 años, comenzó el jardín de infantes en Larchmont Charter School el mes pasado - en gran parte para asegurar que ella era capaz de interactuar con otras personas de su edad. Pero Rico mantendría a su hija Hailey en casa si no se sintiera contenta en la escuela.
“Es importante ... para que aprenda a socializar con otros niños”, dijo Rico. “Sólo quiero que ella obtenga un poco más de independencia”.
Bet Graue, profesora de currículo e instrucción en la Universidad de Wisconsin, es una experta en los planes de estudio de kinder y se preocupa de que el jardín de infantes, que dice debe ser apropiado para el desarrollo y fomento de la curiosidad de los niños, es en cambio usado para ayudar a apuntalar calificaciones de los estudiantes puesto que los gobiernos estatales y federales ponen más énfasis en ellos.
“Los niños ya no tienen muchas opciones en kinder”, dijo Graue, “Todo lo que hacen está dirigido por el maestro y el horario”.
Wisconsin adoptó el requisito de kinder obligatorio, pero permite exenciones establecidas por la junta escolar en el 2009.
El requisito de hacer obligatorio el kinder no necesariamente resuelve el problema de la pobre asistencia, dijeron algunos expertos, Pero hay otras formas de hacerlo.
Cindy Marte, superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Diego, dijo que algunos padres de familia piensan que el kinder no es una escuela “real” y que mantienen a los niños en casa como si fueran vacaciones por un dolor de estomago o por mal clima. En su distrito, los maestros pueden llamar a los padres cuando un niño está ausente y se han establecido centros de salud dentro de las escuelas en un esfuerzo para que los niños no falten a clases.
Cerca de 180 estudiantes no iban a la escuela cada vez que llovía, comparado con la media normal de entre 15 y 20, así que los trabajadores de la escuela comenzaron a darles paragüas para que no tuvieran excusa.
Twitter: @kchirbas
Los reporteros del Times Sonali Kohli y Joy Removits contribuyeron para este artículo.
Traducción Diana Cervantes.
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí