Anuncio

Expansión de escuelas Charter pondría en riesgo trabajos de miles de maestros sindicalizados  

PIE DE FOTO: Miembros del sindicato United Teachers Los Angeles protestaron el mes pasado en la jornada inaugural del nuevo museo de arte de Los Ángeles. La fundación Eli and Edythe Broad encabeza un plan de $490 millones para abrir 260 nuevas escuelas Charter en Los Ángeles en ocho años.

PIE DE FOTO: Miembros del sindicato United Teachers Los Angeles protestaron el mes pasado en la jornada inaugural del nuevo museo de arte de Los Ángeles. La fundación Eli and Edythe Broad encabeza un plan de $490 millones para abrir 260 nuevas escuelas Charter en Los Ángeles en ocho años.

(Rick Loomis / Los Angeles Times)

Si la propuesta de una expansión masiva de escuelas Charter en Los Ángeles sigue avanzando, la probabilidad de que los puestos de trabajo de miles de profesores que actualmente trabajan en las escuelas públicas tradicionales de la ciudad estén en peligro serán mayores.

Al abrirse nuevas escuelas Charter, las escuelas regulares se enfrentarían a la disminución de inscripciones, por lo tanto, se necesitarían menos maestros.

Según la propuesta de 490 millones de dólares, en la ciudad se abrirán 260 escuelas en los próximos ocho años. El objetivo es duplicar el número de estudiantes que asisten a estas escuelas, que son administradas independientemente y la mayoría no son sindicalizadas.

Anuncio

En la propuesta de “Las Maravillosas Escuelas Públicas de Ahora”, no se hace mención sobre el reclutamiento de instructores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, a pesar de que la fundación reconoció esta semana que el crecimiento de las escuelas Charter requeriría alrededor de 5,000 maestros. El plan habla de la contratación de maestros que pertenecen al programa Teach for America y a otros grupos que trabajan con instructores jóvenes e inexpertos.

Si el plan se lleva a cabo, “Los Ángeles tendrá el conjunto más fuerte de maestros y programas de desarrollo de líderes de cualquier ciudad en el estado de California”, de acuerdo con la propuesta.

Esta semana la Fundación Broad dijo que los maestros son la clave para el éxito de la propuesta.

“Estamos en el proceso de escuchar a los educadores y miembros de la comunidad para determinar la mejor manera de apoyar el crecimiento dramático de escuelas públicas de más alta calidad en Los Ángeles”, dijo la portavoz de Swati Pandey. “Sabemos que sin grandes maestros, no puede haber grandes escuelas públicas. Estamos ansiosos de participar y apoyar a los maestros como parte de este trabajo”.

El destino de los profesores en el debate sobre la expansión de las escuelas Charter se está convirtiendo en un tema político importante, con los profesores del sindicato de Los Ángeles al frente de la oposición.

“Las escuelas Charter están buscando específicamente a maestros que no han pertenecido a un ningún sindicato, lo que significa que, en general, están buscando profesores a los que les resulte más difícil elevar su voz para opinar sobre el plan de estudios de la escuela o las condiciones”, dijo Alex Caputo-Perla, presidente del Sindicato de Maestros de Los Ángeles.

Los líderes sindicales dijeron que creen que la expansión de las escuelas Charter también está diseñada para debilitar su fuerza política mediante la reducción del número de miembros que aportan cuotas. Los sindicatos de maestros y sus aliados se han enfrentado contra Broad y sus partidarios en las recientes y costosas elecciones de la junta directiva. Además, el sindicato no apoya los tipos de cambios y medidas de rendición de cuentas a los que favorecen Broad y otros.

El número de profesores del LAUSD se ha reducido de 32,300 a unos 25,600 en los últimos seis años. De acuerdo al distrito, alrededor de la mitad de la disminución de maestros se debe al crecimiento de las escuelas Charter. Las escuelas Charter matriculan a más de 100,000 estudiantes, aproximadamente el 16% del total de inscripciones en el segundo sistema escolar más grande del país.

Las escuelas Charter, por lo general, emplean a maestros jóvenes con menos experiencia que se quedan en el salón de clases por un periodo de tiempo más corto, esto de acuerdo con la investigación de UC Berkeley y un análisis del 2015 del National Bureau of Economic Research en Cambridge, Massachusetts.

Twitter: @howardblume

Traducción Diana Cervantes

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio