Migrantes centroamericanos cambian de ruta en su marcha por el sur de México
1/3
MEX050. TAPACHULA (M?XICO), 21/11/2018.- Fotografía que muestra a salvadoreños, integrantes de la caravana migrante realizando trabajos de remodelación en el Parque Miguel Hidalgo, en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). Salvadoreños que ingresaron a México en una caravanas de migrantes centroamericanos formaron brigadas para limpiar espacios públicos en Tapachula, fronteriza con Guatemala, dijo hoy la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur). EFE
(.. / EFE)
2/3
Miembros de la caravana de migrantes centroamericanos hacen fila hoy, viernes 16 de noviembre de 2018, en la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California (México). La tensión por la llegada de migrantes centroamericanos a la ciudad mexicana de Tijuana aumentó hoy cuando el alcalde de Tijuana, tachó al Gobierno federal de “indolente” por permitir su entrada al país, anunció una consulta ciudadana sobre su permanencia y declaró “cero tolerancia” para quienes violen la ley. EFE/Alejandro Zepeda
(Alejandro Zepeda / EFE)
3/3
Migrantes centroamericanos se protegen del frio que afecta al país. descansan en un complejo deportivo en el oriente de la capital. EFE/
Juchitán (México) — Los migrantes centroamericanos que ingresaron a México el 19 de octubre emprendieron la madrugada de este jueves la marcha desde Juchitán a la localidad de Matías Romero, en el sureño estado de Oaxaca, ante la ausencia de facilidades para trasladarse hacia la capital estatal.
En vista de las dificultades para viajar hacia el noroeste a la ciudad de Oaxaca, y de allí a Ciudad de México, los migrantes cambiaron su ruta y emprendieron la caminata hacia el norte rumbo al estado de Veracruz, a través del Istmo de Tehuantepec, pese a la advertencia de que en esta dirección se enfrentarán a una mayor presencia del crimen organizado.
1/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) montan guardia en el puente internacional EU-México vistos desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018. - Decenas de migrantes llegan todos los días al cruce fronterizo que une El Paso, Texas y Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, por delante de una caravana de centroamericanos que buscan asilo político en los Estados Unidos.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
2/18
Agentes aduanales, de la Patrulla Fronteriza y policías antidisturbios de EU participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México vistos desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
3/18
Un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) participa en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
4/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, vistos desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
5/18
Un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) hace guardia en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
6/18
Agentes de la policía antidisturbios de EU participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
7/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, vistos desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
8/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EE. UU.-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
9/18
Agentes de la policía antidisturbios de EU participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, vistos desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
10/18
Un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) intercepta a un hombre en bicicleta durante un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional Estados Unidos-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
11/18
Agentes de la policía antidisturbios de EU participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
12/18
Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
13/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
14/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) Participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
15/18
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) participan en un simulacro de seguridad fronteriza en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
16/18
Un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU (CBP) le pide a un hombre su identificación durante un simulacro de seguridad en la frontera en el puente internacional EU-México, visto desde Ciudad Juárez, México, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
17/18
Migrantes centroamericanos esperan en el puente internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, México, en la frontera con los Estados Unidos, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
18/18
Migrantes centroamericanos esperan en el puente internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, México, en la frontera con los Estados Unidos, el 29 de octubre de 2018.
(HERIKA MARTINEZ / AFP/Getty Images)
Anuncio
Su próxima parada es Matías Romero, aún en Oaxaca.
Los coordinadores anunciaron en una asamblea realizada a medianoche a través de megáfonos que en Jalapa del Marqués, al noroeste, el ayuntamiento se negó a brindarles ayuda humanitaria.
Señalaron que habían conseguido 70 autobuses para que les apoyaran en la movilización, pero “nos están bloqueando el transporte y es una de las razones por las que no podemos avanzar hacia Oaxaca (capital)”.
“El Estado nos está obligando a irnos por esta ruta (la de Veracruz) y cualquier cosa que nos suceda a cada uno de nosotros es responsabilidad del Gobierno federal”, sostuvo Gina Garibo, una de las cabezas visibles de la organización Pueblo Sin Fronteras, que apoya a la caravana.
El ánimo se encendió y los migrantes advirtieron micrófono en mano que ellos también podrían organizarse y tomar carreteras para obligar a que les facilitaran vehículos, mientras otros gritaban “No vamos a esperar camiones que nos muevan 40 kilómetros cuando en un día avanzamos hasta 60 kilómetros”.
Ya de madrugada, cubiertos aún por la oscuridad, la caravana partió hacia Matías Romero llevando niños y niñas con enfermedades respiratorias, uno con sarampión, mujeres enfermas de dengue y la totalidad con las rodillas lesionadas y los pies llagados por tantos días de camino, guiados al frente por una patrulla de la Policía Federal de Caminos.
Los migrantes, más de 4.000, pasaron dos noches en Juchitán, que los acogió con hospitalidad. Son los que mantienen su intención de alcanzar la frontera con Estados Unidos de los más de 7.000, principalmente hondureños, que entraron a México el 19 de octubre desde Guatemala.
A ellos se suman otros 2.000 que ingresaron el 29 de octubre y que aún se encuentran en el fronterizo estado de Chiapas, y 500 salvadoreños que han solicitado asilo esta semana a las autoridades mexicanas.