Demócratas investigan el manejo de los huracanes por el Gobierno de Trump
- Share via
Washington — Los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja reabrieron hoy una investigación sobre la respuesta de la Administración del presidente Donald Trump a la emergencia causada en Puerto Rico y las islas Vírgenes por el paso de los huracanes Irma y María en 2017.
Así lo informó la publicación digital The Hill, que reveló que el líder de ese comité, Elijah Cummings, encabeza un grupo de demócratas que ha solicitado a la Casa Blanca, al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) la documentación relacionada con las secuelas inmediatas tras el paso de esos huracanes.
“El propósito de la investigación es determinar si es necesario enmendar y mejorar alguna de las leyes de respuesta a desastres de nuestro país”, escribieron los legisladores.
Los congresistas enfatizaron en la importancia de analizar la planificación a largo plazo, la contratación anticipada, las comunicaciones en tiempo real, el intercambio de inteligencia y la estructura de liderazgo.
María, de categoría 5 y considerado el ciclón más fuerte de 2017, e Irma, que también alcanzó categoría 5 y se convirtió en el segundo mayor de la temporada de huracanes de ese año, asolaron una vasta zona del Atlántico, incluido Puerto Rico y las islas Vírgenes, donde causaron millonarias pérdidas y numerosas víctimas.
Solo en Puerto Rico, el huracán María ocasionó, según un estudio encargado por las autoridades de la isla, 2.975 muertes entre septiembre de 2017 y febrero de 2018.
La versión periodística indicó que Cummings se refirió en las misivas a los intentos demócratas de obtener información sobre la respuesta de la Administración Trump a estas emergencias entre finales de 2017 y durante 2018.
“Como resultado, la Casa Blanca nunca ha entregado una sola pieza de papel al Comité durante los últimos dos años en relación a su respuesta a los huracanes en Puerto Rico y las islas Vírgenes”, sentenció Cummings.
El líder demócrata dio de plazo a las entidades consultadas hasta el 20 de mayo para la entrega de la documentación requerida por el comité, que incluye comunicaciones sobre la respuesta a la tormenta e información sobre los contratos licitados como parte del proceso de recuperación.
Además, advirtió que si se continúan “reteniendo estos documentos”, el comité “puede verse obligado a considerar medios alternativos”.
En octubre del año pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a los “ineptos” políticos de Puerto Rico de utilizar los fondos federales destinados a reconstruir la isla tras el paso el del huracán María para solventar otros gastos relacionados con su multimillonaria deuda.
Trump también ha negado que María provocara casi 3.000 muertes y ha acusado sin pruebas a los demócratas de manipular esa cifra para hacerle quedar mal.