Anuncio

Opinión: México paga el muro y los migrantes las consecuencias

Lo dicho por Trump ratifica lo que se sabía desde hace mucho. Los temas del muro y de los inmigrantes jugarán un papel relevante en su campaña electoral

Apenas la semana pasada en uno de sus mítines electorales, Donald Trump declaró que México pagará por el famoso muro que él quiere instalar en la frontera entre México y Estados Unidos. Días después, sin dar más detalles, mencionó que lo haría a través de las remesas.

Lo dicho por Trump ratifica lo que se sabía desde hace mucho. Los temas del muro y de los inmigrantes jugarán un papel relevante en su campaña electoral. Donald Trump es de los políticos que cree que para ganar y mantenerse en el poder hay que construir un enemigo, alguien a quien echarle la culpa, y los migrantes le han funcionado para esos propósitos. Por cierto, no es el único político que hace eso.

México ya paga el muro de Trump, al menos en sus aspectos funcionales.

El muro era para detener el flujo de migrantes y aunque el presidente sabe que el muro no detendría nada y que no es viable, ya logró que México detenga a los migrantes y que eso no le cueste un centavo a los contribuyentes estadounidenses.

Anuncio

Para controlar a los migrantes que buscan transitar por México para llegar a Estados Unidos, México dispuso de 26 mil elementos de la Guardia Nacional, cuerpo creado, según se establece en lo aprobado por el congreso mexicano, para salvaguardar la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la nación.

Es decir, ponerlos a perseguir y detener migrantes es una desviación flagrante de las funciones aprobadas por las leyes mexicanas y, en la práctica, descuida la seguridad de los mexicanos.

Cada miembro de la Guardia Nacional, según lo anunciado oficialmente tiene un salario de 30 mil pesos mensuales en promedio. Así que sin contar transporte, uniformes, viáticos y otros gastos, nos cuesta 780 millones de pesos mensuales, algo así como 40 millones de dólares, lo que querría decir que en los 8 meses que ya lleva este operativo, nos hemos gastado, de nuestros impuestos, 320 millones de dólares.

Sólo para poner las cosas en perspectiva, el tema del avión presidencial que tan buenos y jocosos momentos nos ha dado en las conferencias matutinas de AMLO, pretende recuperar 130 millones dólares.

Y así como AMLO creo el Instituto para devolverle al pueblo lo robado, habrá que ir pensando en la creación del Instituto para devolverle al pueblo lo mal usado o lo desviado. Sobre todo, cuando eso ocurre por mandato del presidente de otro país.

Aún así, Donald Trump insistirá en el muro físico. Ha resultado un excelente distractor de muchos problemas y muy rentable electoralmente. Ahora dijo que lo hará con las remesas de los mexicanos.

Según el Banco de México, se recibió en 2019 por concepto de remesas, 35 mil millones de dólares. Para que de estos recursos se tome algo para el muro y esa cantidad tenga alguna relevancia en su financiamiento tendría que imponerse una tasa de al menos 15%, algo que no es ni remotamente viable por muchas razones.

Los primeros que se opondrían serían las empresas estadounidenses que envían las remesas y que verían disminuir las enormes ganancias que este mercado les deja.

Eso lo sabe Donald Trump, pero no le importa. Su estrategia es muy simple y predecible. Anuncia que pagará el muro con las remesas, se convierte en discurso de campaña y cada evento abordará el tema, Fox News hará programas especiales para demostrar que las remesas son recursos que los mexicanos sacan de Estados Unidos y que eso daña la economía.

El gobierno mexicano por su parte, no dirá nada, a pesar de que 1,6 millones de hogares dependen de ellas y por el contrario, enviará una delegación de alto nivel a negociar lo que México puede dar a cambio de que no haya impuestos a las remesas y en una de esas se decide que lo que se recupere de la venta del avión presidencial se destine a financiar el muro y AMLO anunciará que se evitó la crisis gracias a la intervención del canciller.

Se puso acalorada una reunión pública convocada para abordar comentarios racistas hechos en redes sociales por estudiantes de una secundaria

En cuanto a los migrantes y sus familias, cada vez será mas difícil llegar a Estados Unidos, el crimen organizado se frotará las manos porque serán la única alternativa de los migrantes para huir de la violencia en sus países de origen y de ser “rescatados” por la Guardia Nacional mexicana.

Los hogares que reciben remesas muy probablemente vean disminuidos sus ingresos, porque aunque no haya impuestos asociados al envío, el tema se complicará.

Así pasó con el muro, no existe aún y muy probablemente nunca existirá, pero ya es más difícil llegar a Estados Unidos, de manera autorizada o no.

Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute

Anuncio