Anuncio

National City rechaza ordenanza más estricta para fiestas

A man holds marijuana joints. National City considered updating its "social host" ordinance to include language that makes it clear it is illegal for hosts to allow minors to smoke weed during parties.
A man holds marijuana joints. National City considered updating its “social host” ordinance to include language that makes it clear it is illegal for hosts to allow minors to smoke weed during parties.
(Pedro Pardo/ AFP/Getty Images)
San Diego Union-Tribune

National City se convirtió en la última ciudad del condado en revisar su ordenanza social host (anfitrión social), que tiene la intención de responsabilizar a los adultos de organizar fiestas donde los menores beben o usan drogas.

El mes pasado, los miembros del consejo de National City rechazaron las enmiendas destinadas a fortalecer la ordenanza de la ciudad, que fue aprobada por primera vez en 2003.

La decisión dividida del consejo municipal deja intacta una ordenanza que, como está escrita, es básicamente inaplicable.

Anuncio

Nicole Pedone, abogada asistente del ayuntamiento, señaló una opinión no publicada de 2004 de la División de Apelaciones del Tribunal Superior de San Diego, que sostenía que la ordenanza social host de la ciudad de San Diego violó el derecho de una persona al debido proceso porque carecía de un elemento de intención: lenguaje para dejar en claro cuando un anfitrión sabía o debería haber sabido de la falta.

Pedone dijo que la ordenanza de National City refleja la ley de San Diego tal como fue escrita antes de que fuera enmendada.

“Si bien la decisión no publicada no puede ser citada como un precedente legal, es una indicación de cómo un juicio o tribunal de apelación podría analizar nuestra ordenanza de social host actual”, escribió Pedone en un informe del personal.

Los defensores de una ordenanza enmendada dijeron era importantes realizar los cambios antes del verano, un período que da lugar a más consumo de alcohol y tabaco entre los menores de edad.

Una enmienda clave a la ordenanza habría ampliado el lenguaje para mencionar específicamente marihuana, dejando en claro que es ilegal que los anfitriones permitan que los menores fumen cannabis.

El cambio es notable porque el uso de marihuana recreativa se convirtió en legal para adultos mayores de 21 años en enero.

En el informe del personal al consejo municipal, Pedone señaló que la Proposición 64, la ley aprobada por los votantes para el uso recreativo de marihuana, les permite a los adultos cultivar hasta seis plantas de marihuana para uso personal en sus hogares.

“Ahora hay una amenaza adicional con la posibilidad de cultivar marihuana en una residencia privada”, dijo Pedone en el informe del personal.

“Debido a la legalización de la marihuana recreativa... la modificación de la ordenanza social host de la ciudad para incluir marihuana es esencial para proteger la salud y la seguridad no solo de los menores sino también de la comunidad en general”, agregó.

Otras enmiendas propuestas de la ordenanza serían:

  • Dar a la ciudad más opciones de vigilancia contra violaciones, incluidas acciones penales, civiles y administrativas.
  • Solicitar a los anfitriones tomar medidas para evitar el consumo de alcohol, tabaco y el consumo de drogas en menores de edad.
  • Permitir que la ciudad recupere más costos asociados con la respuesta del personal de seguridad pública a una fiesta en la que se descubre que los menores beben, fuman marihuana o usan drogas.

A pesar de la recomendación de la oficina del abogado de la ciudad de adoptar los cambios, el consejo de la ciudad votó 3-2 el 17 de abril para rechazar las enmiendas. El concejal Jerry Cano y las concejalas Alejandra Sotelo-Solís y Mona Ríos votaron no.

Ríos dijo que estaba preocupada por criminalizar a los jóvenes, mientras que Sotelo-Solis expresó su preocupación por los diferentes niveles de vigilancia.

“¿Cómo nos aseguramos de que la justicia se aplique por igual?”, preguntó.

En respuesta, Pedone dijo que las violaciones serían tratadas caso por caso. A veces, las acciones administrativas pueden ser apropiadas, mientras que otras veces las violaciones podrían justificar cargos criminales, dijo.

También aclaró que la ordenanza se centra en los adultos que permiten el consumo de alcohol o cigarros entre menores de edad, no en los menores en sí.

Al igual que en otras ciudades, la ordenanza fue diseñada para enfrentar y mitigar el consumo de alcohol y drogas por menores en fiestas alojadas en residencias o instalaciones alquiladas, junto con problemas a menudo asociados con tales reuniones, como abuso de alcohol o drogas, vandalismo, ruido excesivo, peleas y colisiones de tráfico.

En respuesta, las ordenanzas social host permiten a las autoridades hacer responsables a los anfitriones. Bajo la ordenanza actual de National City, la oficina del abogado de la ciudad puede acusar a los ofensores de un delito menor.

En los últimos años, las ciudades de todo el estado han actualizado sus ordenanzas social host, que a menudo hacen mención de la marihuana.

Hay cuatro ciudades en el condado de San Diego que no han actualizado sus ordenanzas para incluir un elemento de intención, de acuerdo con el Instituto de Estrategias Públicas, con sede en San Diego, que rastrea los cambios. Las ciudades son National City, Coronado, Vista y Solana Beach.

Hernández escribe para el U-T.

Videos de Hoy San Diego

Anuncio