Desde su nombre mismo, “Alma, corazón y salsa” emula el título del célebre vals peruano “Alma, corazón y vida”, lo que demuestra el interés de los Succar en la promoción de una cultura que mantienen activa en sus quehaceres cotidianos de manera constante, a pesar que han vivido en los Estados Unidos desde hace más de 30 años. Y la placa misma contiene algunas recreaciones directas de piezas creadas en la nación sudamericana o inspiradas por sus iconos, como “Toro Mata” y “Chabuca limeña”.
Pero también incluye un tributo evidente a la cultura japonesa, plasmado en la interpretación de “Sukiyaki”, un tema de los años ‘60 que se llamó originalmente “Ue o Muite Arukō”. Más allá de este detalle, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la voz de Mimy como cantante posee siempre inflexiones que reflejan su ascendencia.
“Yo me inicié cantando música japonesa en los festivales de la colonia japonesa en Perú, que es muy grande”, nos dijo la vocalista, cuyo nombre de nacimiento es Miriam Tayrako Sakaguchquien, y que es una nipona de tercera generacion o, como ella mismo lo dice, una sansei. “Es por eso que tengo esa suavidad, ¿no? Me dicen: ‘Yo no entiendo cómo puedes cantar el ‘Sukiyaki’ con tanta dulzura, y cuando agarras el ‘Toro Mata’, suenas como una negra”.
Es importante destacar que el disco no es solo de ‘versiones’, sino que incorpora también canciones inéditas en las que Tony colaboró con escritores de renombre. “Hay grandes artistas de la salsa que han hecho adaptaciones, porque este es un género que se presta para eso; pero nos interesaba también presentar canciones nuevas que llegaran al corazón del público”, retomó el productor e instrumentista.
“Es por eso que incluimos, por ejemplo, ‘Pa’lante un pie’, que escribí con Carlos Rincón, un tremendo compositor peruano que ha hecho muchos festejos exitosos y que tiene un mensaje positivo; ‘Sin fronteras’, que escribí con [el colombiano] Diego Giraldo, y que es un homenaje a las mujeres salseras y a las raíces de mi mamá; y ‘Un disco viejo’, que [el cubano] Jorge Luis Piloto hizo originalmente como tango, pero que transformamos en vals”, describió.
El álbum tiene también una versión de “Bemba colorá” (sí, la canción también grabada por Sheila E.) en la que Mimy interpreta unos osados versos improvisados en los que dice: “Si tu marido te pega, dale golpes tú también”. La frase despertó cierta polémica por su supuesta incitación a la violencia, pero el momento de la interpretación en vivo, debidamente insertado en un video, ha superado ya los 70 millones de reproducciones en TikTok.
“Los peruanos tenemos esa calle, esa chispa; y esa es una ‘vaina’ que solo puede salir en vivo”, manifestó Tony, quien, pese a estar constantemente expuesto a la cultura anglosajona, creció en un hogar peruano y viaja constantemente a Perú, lo que hace que se sienta perfectamente cómodo con el humor y el desparpajo de sus compatriotas. “Cada vez que me reúno con mis primos en Lima, me mato de la risa”.